Permitido o prohibido
Etiquetado: aparcar, estacionar, pernoctar
- Este debate tiene 2 respuestas, 2 mensajes y ha sido actualizado por última vez el hace 8 meses, 4 semanas por
Juan Carlos.
- AutorEntradas
- 27/12/2019 a las 16:45 #10383
Juan Carlos
MiembroTengo una duda sobre las señales que nos encontramos (o no) en lugares públicos como playas, montañas, etc. y que permiten o prohiben pernoctar ahí.
Cuando hay señal no hay duda. El problema es cuando no la hay.
Si por ejemplo voy a una playa A donde la señalización me prohibe acampar pero en la playa B de al lado no pone nada, ¿quiere decir que en la B sí está permitido?
Y al revés, si en la montaña me encuentro un prado habilitado como área de autocaravanas y, un poco más allá veo un prado junto a una carretera sin señalización ¿puedo pasar ahí la noche?
- 25/04/2020 a las 17:27 #11827
Geckocamper
ParticipanteHola, tus preguntas son más frecuentes de lo creemos.
Mi recomendación sobre los espacios naturales es la de siempre investigar con anterioridad (si se puede) si son protegidos o tienen algún ntio de clasificación especial, porque lo normal es que si es así este prohibida la acampada.Por otro lado, en las costas solemos encontrarnos dos cosas.
Costas es el organismo que gestiona, legisla y regula el uso de todo el litoral. La ley es bastante clara al respecto sobre el uso de las costas y sus restricciones.
Luego hay zonas de la costa donde la gestión esta delegada en los ayuntamientos y son los que regulan sus uso.
El tema de las señales en muchas ocasiones es aleatorio y normalmente es para limitar, no para señalar donde sí es posible acampar/estacionar con tranquilidad.
Es más, sabemos que algunos ayuntamientos se han inventado señales que no están en el catálogo de Fomento!Sentido común e informarse con anterioridad es la clave. Espero haberte aclarado algo.
Saludos - 28/04/2020 a las 18:25 #11832
Juan Carlos
MiembroPero entonces, tiene que ser muy complicado ir consultando la propia normativa de cada municipio. Y más, cuando hay veces que acabas improvisando sobre la marcha donde pasar la noche.
Y muchas veces ni siquiera sabes en qué municipio estás (si estás fuera de un núcleo urbano).
Estaría bien que hubiera una normativa clara al respecto.
- AutorEntradas
- Debes estar registrado para responder a este debate.