WORLD       MAP       MARKET       PRO

Una de vikingos: Normandía

Si en poco tiempo te has tragado las series Vikingos, The Last Kingdom e incluso Norsemen, algo de sangre normanda corre por tus venas.

Así que, con casco y espada,n fuimos a descubrir esa parte de Normandia, a veces un poco abandonada por los excesos del Desembarco y el  Mont  Saint Michel.

En el mapa que os adjunto, se pueden ver los principales puntos de interés que queríamos visitar, centrando nuestros esfuerzos y tiempo  en los departamentos de Orne, Eure y Seine Maritime. dejando Calvados y Manche como zona de visita rápida para una futura vuelta con más tiempo.

Para planificar el viaje nos hemos valido de las eternas Guías de Viaje  Anaya, de un blog muy bueno de Ion Ibañez  y de un friki de las guerras, del que he perdido el enlace, pero que al haberse visto todos los museos nos dió una pequeña lista de los “must”. Y aún y todo eran demasiados…

Del viaje anterior que hicimos, poco podíamos sacar, ya que hicimos el clásico de prolongación de Bretaña y vista de Saint Michel, Desembarco y tapiz de Bayeux.

Legado Normando

Resulta gracioso que la primera asociación que uno hace del legado normando es el de la destrucción completa, saqueo, pillaje….. y de eso hubo en abundancia en los primeros años.

Pero ¡qué evolución más rápida tuvieron!, o que propaganda malévola nos legaron los monjes que sufrieron las primeras embestidas y que los consideraban diablos, como si los del propio país fueran santos.

En el VIII turistean la zona del Sena.

En el IX intentaron comerse París, pero se les atragantó.

A inicios del X, algunos (Rollo a la cabeza, para los de las series…) fueron  tapón en  contra de los nuevos que llegasen y  mano dura con los que ya estaban asentados.

En el X cristianización.

En el XI edad dorada de la recuperación de la riqueza eclesial y  de paso, como zona donde había mucha evangelización… se erigen las principales  abadías. Muchas de ellas por la zona del Sena.

En el XI conquista de Inglaterra por Guillermo el Conquistador, vikingo él. En parecidas fechas los normandos como mercenarios de los Bizantinos conquistan Sicilia y nos dejan posteriormente toda la belleza de la corte en el palacio de los Normandos en Palermo.

Y en el XIII son conquistados por Francia…..

En poco tiempo pasan de tener el Valhalla como paraíso a tener el infierno o el triste cielo de los cristianos.

Pobres…

La Normandía Verde

Hay cuatro Parques Regionales que merecen la pena de disfrutar.

El Des Marais du Cotentin et du Bessin, humedales importantes

El Normandie Maine con bosques relevantes.

El de Perche con un entorno precioso.

Y el espectacular de las Boucles de la Seine Normande, donde un Sena majestuoso esculpe sus huellas y todos que han pasado por ahí, han querido dejar su impronta.

Además no conviene dejar de lado la llamada Suiza Normanda y el Bocage, que con sus setos delimitadores puso de los nervios al avance aliado.

Es una región donde las zapatillas y los paseos forman parte indiscutible del viaje.

La Edad de Oro de las Abadías Normandas : 1066-1204

Tuvimos la suerte de poder ver la exposición que desde el 2017 se está haciendo en un total de doce Abadías.

Te permite contextualizar las órdenes religiosas que participaron, aún cuando inicialmente todas eran de la regla de San Benito, la influencia cisterciense, la extensión a Inglaterra del estilo normando, la relevancia de los copistas, las tallas, las esculturas…

En éste viaje no pudimos ver todas, pero si destaco, de las que vimos, las siguientes:

Saint Pierre de Jumieges, Saint Georges de Boscherville, Notre Dame de Bonport, Saint Ouen, Notre Dame de Fontaine-Guérard, Abadia de las Damas….

Recuerdos del viaje y sus joyas

Por diversos motivos, reales y algunos de procrastinación, cuando escribo esto, ya han pasado cuatro meses, y eso es mucho tiempo en viajes intensos como éste con infinidad de pequeñas poblaciones.

Respetando el diario y el orden de visita, destacaré las poblaciones que más nos han gustado o impactado.

Lo que si nos ha quedado claro, es que nos ha faltado mucho tiempo para intentar tener una visión cabal de Normandía. Y que es mucho mas que el Desembarco…

Saint Céneri Le Gérei: Puerta del departamento de OrneNos hartamos a sacar fotos. Veinticinco casas puestas para disfrutar en una enclave precioso. Cómo no, otro de la lista de los más bellos pueblos de Francia. Buen sitio para dormir.

Alençon: Casi todo el centro estaba de obras. Mucho relacionado con Santa Teresita. Museo del encaje y su catedral.

Sees: Catedral espectacular.

Verneuil sur Avre: Puerta del departamento de Eure.Un pueblo de chocolate,con el marrón de los entramados y la visita a través de los diferentes circuitos; de los antiguos fosos, de las casas de entramados, de las casa de nobles y de las iglesias. Merece la pena dedicarle un tiempo reposado.

Conches: Tuvimos la suerte de ver el mercado callejero. Un Donjon peculiar y un pueblo tranquilo, sobre un meandro del río.

Evreux: Catedral espectacular. Los bombardeos aliados la destrozaron. Ahora ha perdido su ambiente medieval. Mucho comercio y terrazas.

Vernon: Probablemente uno de los puentes más fotografiados de Normandía. Y ya estamos en el Sena. Cerca está Giverny cuna de Monet.

Gisors: Le queda poco más que las leyendas de castillo templario y su tesoro. Una iglesia muy interesante. Pueblo muy reconstruido y con poca sensación medieval.

Les Andelys:  En si, no nos gustó el pueblo. Pero la vista desde el camino, por debajo el Castillo Gaillard, de Ricardo Corazón de León y las vistas del Sena con el barrio de Saint Saveur bien valen el viaje. Había fiestas en la parte del Barrio donde dormimos a las orillas del Sena. Pudimos ver una especie de casting para OT local.

Inenarrable.

Los laterales del Sena por la margen derecha son peñascos blancos que resaltan aún más la oscuridad del río.

Pont de L’Arche: Un emplazamiento ideal. Con el Sena y el Eure. Con un camping y Área junto al río, paseos melancólicos. Pueblo pequeño, con entramados e iglesia con vidrieras espectaculares, situadas en la parte baja de la iglesia lo que la hace peculiar. Así como los bancos que parecen sacados del siglo pasado. Daban ganas de quedarse a pasar la tarde sin hacer nada. Pero no caímos en la tentación. El oficio de visitante es muy duro….

Abadía Notre Dame de Fontaine Guérard: El folleto tiene demasiadas explicaciones para las ruinas que se pueden ver, que son pocas. ¡Pero qué sitio!. Un conjunto evocador. Merece la pena el sableado que nos dan en la entrada. Pero la próxima vez iré con libro para estar un par de horas a la sombra del árbol dejando pasar el tiempo.

Lyons La Foret: Otro pueblo de postal. Perdido en un gran bosque de hayas, la plaza con el techado de las Halles de madera y las casas de entramado la hacen, de tan bonita,  artificial. Dormimos en un parking en el propio pueblo. Los otros furgoperfectos estaban en medio del bosque y no había nadie. En las cercanías están los castillos de Vascoeuil y de Martainville, para los forofos de los palacios acastillados.

Ruan: Es una gran ciudad medieval. Preciosa. Nos quedamos enamorados. Mercados animados de Km. 0. La Abadía de Saint Ouen y la catedral son excepcionales. La torre del reloj, probablemente gastada de tantas fotografias. Hay que dejarse llevar sin mirar el reloj.

Con la visita a tres de las abadías ( Saint Georges de Boscherville, Jumieges que con diferencia y a pesar de estar en ruinas es la más majestuosa y evocadora. y la de Saint Wandrille) del Sena damos un salto al mar.

Dieppe: Este viaje se ha hecho en pleno verano. Y en Dieppe notamos por primera vez el peso del turismo vacacional. Pero bueno hablamos del norte de Francia. Sin demasiadas aglomeraciones. Ciudad pequeña con paseos y gran puerto. Vimos uno de los mercados de antiguedades tipo vide grenier más grande y profesionalizado, y hemos visto muchos.

Hay varios pueblos en la costa, reposados y tranquilos.A destacar Veules les Roses y Saint Valery en Caux.

Para los amantes del licor Benedictine, la vista al pueblo de Fecamp.

Otra de las fotos típicas son los acantilados de Etretat.

Honfleur:  Áreas llenas, paseos llenos, terrazas llenas, coches por todas partes. Seguro que es, y lo vimos, un pueblo precioso, pero para verlo bonito en setiembre u octubre.

El camino desde Honfleur hasta Trouville y Deauville está plagado de palacetes de lujo. Y lo mismo en estos dos pueblos, sobre todo en Deauville, donde vimos las primeras marcas de ropa y complementos. Y saben donde van.

Beuvron en Auge: Otra perita en dulce. Casi casi una plaza alargada rodeada de casas de entramados. Otra postal de otro de los pueblos más bonitos de Francia.

El Desembarco

Hemos hecho el recorrido mínimo.

Las diferentes playas de desembarco, el cine 360º en Arromanches,las baterías de Longues sur Mere  Pointe D´Hoc,  Saint Mere Eglise, Pegasus Bridge,

En Bayeux además del imprescindible Tapiz de la conquista de Inglaterra por Guillermo el Conquistador, está uno de los museos importantes de la Batalla de Normandía y el cementerio.

En general hay mucho aprovechamiento morboso de la Guerra. La Guerra buena de los aliados, frente a la guerra mala de los alemanes. Apenas se explicita en los museos el impacto de los daños colaterales por los bombardeos masivos. Tampoco se menciona el juego político contra Rusia al no querer abrir un segundo frente. Y dejar que se desangraran los dos contendientes. Cuesta también ver alegatos reales por la paz.

Son los fastos de la victoria….

Es otro atractivo turístico más. La guía que te dan en cualquiera de las oficinas de turismo, en su versión inglesa tiene 84 páginas de medio folio por las dos caras.

Mención aparte son tres de los cementerios que vimos:

Uno pequeño, británico,  en Hermanville, el americano de Colleville y el alemán de La Cambe.

Ahí se te abren las carnes.

Y cuando ves las edades aún se hace más duro. Sobre todo en el alemán, ya que para esa época y con el desastre en la campaña rusa, tuvieron que echar mano de los colegios.

Un aprendizaje duro de nuestra historia cercana y que viendo la cantidad de conflictos armados que hay ahora vivos, seguimos sin aprender.

Despues del parentesis guerrero, volvamos a la Normandía festiva extrañada de tato buen tiempo seguido.

Saint Vaast la Hougue: Vauban aparece de nuevo con una extraña fortificación. Criaderos de ostras y precios muy baratos.

Barfleur: Un coqueto pueblo pesquero, muy orgulloso de haber sido timoneles de los barcos de Guillermo el Conquistador y uno más  de los pueblos más bellos de Francia. Una especie de Cadaqués francés.

Gatteville le Phare: Espectacular faro en medio del mar.

Hay un recorrido desde Fermanville por toda la costa llamado la ruta de los cabos, a veces difícil de seguir con AC. y que pasa por Cape de Hague, Nez Jobourg .

Dunas de Biville: Sorprenden por la anchura de la franja costera con dunas. Lo menor es la vista desde la cuesta antes de bajar a las dunas.

Lessay: Iglesia abacial románica, pero con principios de gótico.  Y si vas en setiembre una feria rural que dicen es de lo mejor del departamento.

Coutances: La catedral y la Iglesia de San Pedro.

Desde Granville hasta Saint Leonard, está el camino de la bahía que permiten ver la excepcional ubicación de uno de los monumentos mas visitados del mundo.

Saint Léonard: Si el tiempo ayuda, el cabo de Pointe du Grouin du Sud permite una vista diferente y espectacular del Mont Saint Michel.

Y ya de vuelta……

Mientras no inventen la teletransportación, la vuelta te exige un par de días.

Como seguíamos con ganas de recintos medievales el recorrido de salida lo hicimos pasando, aunque superficialmente por :

Domfront, una villa preciosa y una iglesia moderna con mosaicos tipo bizantinos.

Lassay les Chateaux rodeando un estanque relajado.

Laval con su castillo y puente.

Y fruto de nuestra ignorancia nos encontramos con la joya de la corona:

Angers, la encontramos de fiesta medieval con justas y torneos de caballeros a galope tendido. Nos hablaron del tapiz de Anjou, llamado del Apocalipsis. 100 gigantescos metros de un tapiz en el que se invirtió más de siete años en el siglo XIV. Está en el castillo que,ya de por si, bien merece la visita.

Aún cuando nos desviamos un poco pasamos a tomar un café en La Rochelle.

Y ya de aquí de un tirón llegamos a Portugalete con tiempo suficiente para limpiar a Kapu y empezar el viaje por Galicia.

Pero eso para la siguiente entrada.

Fecha de publicación original: 28/11/21018

Enlace a la publicación original: VER AQUÍ

Puntuación+3
Apurandoelfuturo
Estaremos encantados de escuchar lo que piensas

      Deje una respuesta

      TRIPVAN
      Logo