

Has decidido que América será tu próximo destino para viajar con tu coche. Has hecho bien, el continente americano es perfecto para rodar con todo tipo de vehículos. Las carreteras están bastante bien y los paisajes son espectaculares. Pero las dudas logísticas te tienen hecho un lío. No te preocupes, a nosotros también nos pasó así que vamos a ayudarte a enviar tu coche a América sin complicaciones.
Lo primero que tienes que decidir es si enviarás tu vehículo desde España o lo comprarás en el destino. Vamos a intentar ayudarte a tomar la decisión.
Viajar con tu vehículo o comprarlo en el destino
Las dos opciones son igual de válidas, todo dependerá de tus prioridades. Comprar el vehículo en el destino generalmente sale más barato ya que te ahorras los gastos del envío. Puedes intentar contactar y dejarlo visto desde España. El problema es que puede que el vehículo no sea lo que esperabas y tengas que empezar de cero. Otro inconveniente es que luego tendrás que venderlo porque traerlo de vuelta a España es casi imposible. Si esta es tu opción, anéxate al grupo de Facebook Overlanding Buy & Sell, o mirar en el portal de compra venta de Sudamérica Mercado Libre.
Si ya tienes tu vehículo en España, no te lo pienses y embárcalo. Si estás pensando en comprar en España también es una buena opción ya que podrás traértelo de vuelta o seguir el viaje a otras partes del mundo. Nosotros es lo que hemos hecho.
Cómo enviar tu coche a América
Antes de nada, comentarte que embarcar el vehículo en un barco no es igual que comprar un billete de avión. No se trata de viajes turísticos, si no de mercancías, y sacar la mercancía de los puertos no es fácil. Nosotros contactamos con una naviera que salía desde España, pero su falta de experiencia transportando coches de particulares nos echó para atrás. Ten en cuenta que estos barcos llevan mercancía de exportación e importación, no de particulares. Así que recurrimos a Seabridge, una empresa intermediaria que gestiona el envío y la posterior recogida en el puerto. Todos los europeos que vamos conociendo en el camino han enviado su coche con ellos.
Es importante que sepas que Seabridge envía los vehículos en Ro-Ro (Roll On-Roll Off), es decir, transporte rodado que no va en contenedores. Es menos seguro porque tienes que dejarles las llaves para que embarquen y desembarquen el vehículo. Nosotros no hemos tenido ningún problema y te daremos algunos consejos para que tú tampoco los tengas.
IMPORTANTE: Ni Seabridge ni la naviera Grimaldi se hacen responsables de lo que pase con el vehículo y su contenido.
Trámites para enviar tu coche a América
Los trámites son realmente sencillos porque Seabridge se encarga de todo. Estos son los pasos a seguir:
Contactar con Seabridge
Entra en su página web www.seabridge-tours.de. Busca el botón amarillo que dice “You can request a quotation for your shipping here” y rellena el formulario.
- De dónde a dónde quieres viajar.
- Datos del dueño/a del vehículo: nombre, apellidos, dirección, e-mail y teléfono.
- Datos del vehículo: marca, modelo, número de chasis, matrícula, año de construcción, valor actual del vehículo. Y lo más importante, las medidas: Largo, Ancho, Alto y peso. Sobre estas medidas calculan el volumen y de ahí sale el presupuesto. Cada centímetro cuenta y dicen que normalmente se mide en el puerto. A nosotros nos lo pesaron, pero no estamos seguros de que lo midieran.
Presupuesto para embarcar tu vehículo a América
Seabridge te enviará un presupuesto. Aquí tienes el nuestro como ejemplo.
No tendrás que pagar nada hasta que el barco esté en la ruta y puedes cambiar la reserva siempre que quieras.
Enviar documentos
En ese mismo mail te pedirán que les envíes:
- Copia del Pasaporte del propietario. De la persona que va a llevarlo y recogerlo del puerto.
- Copia del registro del vehículo.
También te enviarán una página web con las fechas de los barcos para que elijas el que más te conviene. La ETA es la fecha de llegada a puerto y ETS de salida.
Seguro naval
Seabridge te ofrece la posibilidad de asegurar el vehículo en caso de que se hunda el barco o que sufra daños externos en el momento de cargarlo o descargarlo del barco. Nosotros prescindimos de él pero esto es una decisión totalmente personal.
¡IMPORTANTE! Las fechas de los barcos suelen cambiar
Los barcos cambian de fecha de salida o llegada sin avisar.
Esto dificulta un poco la planificación así que tenlo en cuenta a la hora de comprar los billetes de avión. Lo bueno es que puedes cambiar la reserva siempre que quieras sin coste alguno. Tienes 5 días para poder dejar el vehículo en el puerto sin coste, tanto en el momento de la entrega como en la recogida. Con estos 5 días de margen puedes jugar a la hora de comprar tus billetes.
Te cuento nuestra experiencia:
Hicimos una primera reserva para un barco que llegaba a mediados de diciembre. Teniendo esa fecha de referencia nos compramos unos billetes para llegar un poco antes que el barco e ir tranquilos. Pero finalmente ese barco se retrasó bastante. Así que decidimos cambiarlo por otro que llegaba solo un día después que nuestro vuelo. Tan solo una semana antes de llevar el vehículo a Amberes, el barco retrasa la salida. Nosotros ya habíamos comprado el billete de vuelta de Amberes a Madrid pero por suerte entraba dentro de los 5 días que tenemos gratis para dejar el vehículo en puerto sin coste. Durante el mes que estuvo en el mar terminó por adelantarse llegando antes que nosotros. Suerte otra vez que pudimos sacarlo del puerto sin coste pero el último día y por los pelos.
Embarcar el vehículo en el puerto de Amberes
- Una o dos semanas antes contactar con Herfurth Logistics para que te den un número de referencia. No te preocupes que Seabridge te facilita el contacto.
- Debes entregar el vehículo al menos 3 días laborables antes de que salga el barco. Puedes dejar el vehículo con anterioridad. Cuentas con 5 días hábiles gratis, si no pagarás 10€/ tonelada al día. Ten en cuenta que en un caso hablo de días laborables (lunes a viernes) y en el otro de días hábiles (todos los días de la semana cuentan, incluido el domingo).
- Documentos que debes llevar:
- Pasaporte o DNI y carnet de conducir.
- Registro del vehículo y la carta verde (Se la pides a tu aseguradora sin coste pero recuerda pedirla con anterioridad).
- Número de referencia facilitado por Herfuth Logistics.
- La autocaravana/ furgoneta debe aparentar estar vacía. Esto quiere decir no dejar cosas por en medio, que todo quede bien guardado en los armarios. Además, todo debe estar bien cerrado y colocado de forma que aguante un fuerte oleaje.
- Si quieres llevar bicicletas, motos o material deportivo, debes indicarlo previamente para obtener un permiso de la naviera.
- El tanque del depósito debe estar solo ¼
- Botellas o tanques de gas totalmente vacíos.
- No está permitido comida, plantas, tabaco, alcohol, drogas (esto incluye las medicinas). Lo cierto es que nosotros seguimos esta indicación al pie de la letra pero no revisaron nada. Tenemos amigos que llevaron la autocaravana llena de especias y el botiquín al completo.
- Lavar el vehículo antes de entregarlo. No hace falta que lo hagas en el lugar que Seabridge indica en sus papeles. Nosotros lo hicimos con ellos y nos salió carísimo. Es verdad que limpiaron el camión bien a fondo pero con una lavada de cara general es suficiente. Otros viajeros lo hicieron y no tuvieron ningún problema.
- Si llevas una autocaravana es conveniente que separes de alguna forma la parte destinada a vivienda del espacio del conductor. Ten en cuenta que les dejas las llaves del vehículo para que lo carguen y lo descarguen del barco. Para quedarte tranquilo pon una madera separadora y que solo tengan acceso al espacio reservado para conducir.
- Carga tus pertenencias, pero nunca dejes cosas de valor. Ordenadores, cámaras, GPS, satélites, etc… viajan más seguros contigo en el avión.
- Si tienes algún sistema de alarma es importante que lo comuniques en el puerto.
Pagar y recibir la copia de la factura vía mail (Bill of Lading)
Una vez el barco haya zarpado del puerto, recibirás un mail con la factura a pagar. Debes realizar el pago a través de transferencia bancaria o con tarjeta pero te cobran 2% de comisión. Cuando reciban el pago te enviarán una copia de la tarjeta de embarque (Bill of Lading).
Y de nuevo, estar pendiente de la fecha de llegada.
Seguro MERCOSUR
Para poder desembarcar el vehículo necesitas tener contratado un seguro de coche. Seabridge recomienda alguno pero nosotros finalmente lo contratamos con Federación Patronal Seguros S.A. (farce@fedpat.com.ar). Era mucho más barato y nos atendieron genial.
Recogida del vehículo en el puerto de Montevideo
Para llegar de España a Uruguay tienes dos opciones. Una es el vuelo directo que tiene Iberia de Madrid a Montevideo, será lo más cómodo pero también lo más caro. Y la otra es volar a Buenos Aires que hay muchas más opciones. Esta fue nuestra elección porque somos 5 y se notaba mucho el ahorro, además así visitábamos la capital argentina. De Buenos Aires a Montevideo puedes coger un ferry directo, de nuevo más cómodo pero bastante caro. O coger un ferry a Colonia y de allí un autobús que te deja en la estación de Montevideo. Eso hicimos nosotros. Viajamos con Colonia Express que organiza el viaje completo y la verdad es que es cómodo y rápido.
Trámites para recoger el vehículo
Para recoger el vehículo hay que realizar varios trámites que vienen bien indicados en los papeles informativos de Seabridge. Te los resumo con nuestra experiencia para que tomes las decisiones adecuadas. Te recomiendo que cojas tu hotel por el centro porque puedes llegar a todas partes andando.
- Certificado de llegada. Lo conseguirás en la oficina de migración que está en la calle Misiones 1513. Solo abre por la mañana. Necesitas llevar tu pasaporte con el sello de entrada en el país y unos 198 pesos uruguayos. Necesitas este documento para sacar el vehículo del puerto.
- Bill of Lading. Acércate a las oficinas de Grimaldi (KMA Uruguay “Imperium Building” 25 de Mayo St nr.713/ Office 901). Tienes que pagar unos 700$ en metálico y en dólares americanos. Las oficinas abren de 10 a 12 y de 13 a 17. Al hacer el pago deben darte la Bill of Lading sellada. Es imprescindible que te den el Stock number, necesario para retirar el vehículo del puerto.
- Recogida en Puerto. Hasta aquí todo es muy fácil. Llegados a este punto tienes dos opciones: una es seguir las indicaciones de Seabridge y contratar un agente de aduanas por 150$, y la otra es hacerlo por tu cuenta. Nosotros lo hicimos por nuestra cuenta y conseguimos sacar el vehículo, no sin antes volvernos locos yendo de un sitio a otro y teniéndole que “llorar” a un buen hombre que se apiadó de nosotros. Y es que en el puerto hay agentes que cobra por ese servicio y lo que no quieren es ponerle las cosas fáciles a los turistas para que lo hagamos solos. Pero se puede hacer y es relativamente sencillo.
Mi recomendación es que intentes hacerlo por tu cuenta si tienes días en puerto y paciencia, o que contrates los servicios si no te gustan los líos. Solo recuerda que si tu vehículo se queda en puerto más de 5 días tendrás que pagar 50$/ día por vehículos de hasta 15m2 y 60$/ día por vehículos mayores de 15m2.
Ah! solo el dueño puede recoger el vehículo del puerto.
Espero que este post te haya servido de ayuda y te animes a enviar tu coche, autocaravana o furgoneta rumbo a América. Estoy escribiendo este post desde nuestro camión aparcado en una playa argentina, viendo atardeceres increíbles y conociendo a gente maravillosa. Si te queda alguna duda, ponte en contacto con nosotros y te responderemos cuando la cobertura nos lo permita.
¡Buena ruta!